Querétaro, Qro, a 11 de Enero del 2024.-Teresa García Gasca rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) reconoció que se enfrentaron varias barreras con el gobierno estatal y enfatizó que uno de los pendientes más urgentes que deja es la actualización de la Ley Orgánica de la institución académica.
En las instalaciones de la preparatoria Norte, García Gasca enfocó su último informe en dar a conocer los avances que ha tenido la institución desde 2018, además de considerar que es parte de una entrega a la nueva administración que encabezará Silvia Amaya Llano, rectora electa de la UAQ.
“Enfrentamos barreras con el gobierno estatal, algunas se han librado. Nos encontramos también con escenarios nunca pensados, con situaciones inciertas y amenazantes, nuestra comunidad no lo dudó y logramos mostrar para qué existen universidades como la nuestra”, comentó.
Entre varios temas académicos abordados, señaló que es urgente que Querétaro cuente con una verdadera ley de aguas, y mencionó que, incluso, otros países del mundo han solicitado asesoría de los expertos académicos.
“Hoy Querétaro no tiene una verdadera ley de aguas, es urgente, otros países ya nos han pedido asesoría a través de nuestros expertos, entonces también ha sido un tema difícil de conciliar con gobierno del estado. No en todos los temas llegamos a acuerdos rápidamente, no en todos los temas pensamos en la misma línea”, señaló.
Apuntó que la violencia del país tocó a las universidades, incluida la UAQ, aunado a que durante dos años de aislamiento social, por la pandemia por COVID-19, se trabajó en el desarrollo de una vacuna contra dicha enfermedad, pese a las críticas de varios actores sociales.
Destacó que la universidad se distingue por ser un ente político sin filias ni fobias partidistas, y subrayó que la universidad tiene una comunidad fuerte y resiliente, por lo que agradeció el apoyo, respaldo y reconocimiento de quienes creyeron en su proyecto.
“Tenemos lo mejor de la universidad, su gente, diversa y libre de pensamiento, plural y disidente, agradezco la inigualable oportunidad de servir a mi universidad y con ella a mi país, quienes adoptaron nuestro proyecto y lo fortalecieron, y a quienes disintieron, pues nos permitieron tener los pies en la tierra”, enfatizó.
A diferencia de otros informes académicos, el gobernador Mauricio Kuri González no asistió al último informe de García Gasca, y solo se contó con la presencia de las secretarias de salud, Martina Pérez, y de educación, Martha Elena Soto.