Mediante la Central de Servicios a la Comunidad (Ceseco), la Institución fortalece su labor integral con la sociedad con servicio de calidad y costos accesibles.
Querétaro, Qro, a Miércoles 2 de Abril del 2025.-La Facultad de Psicología y Educación (FΨE) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), inauguró la nueva Central de Servicios a la Comunidad (Ceseco) en campus San Juan del Río (SJR), después de 11 años de laborar en las afueras del espacio destinado para la Casa de Estudios. Con esta apertura, el municipio metropolitano se suma a la ayuda que se brinda en las Ceseco Norte, Sur, Santa Bárbara y Lomas de Casablanca.
Al respecto, la coordinadora de la Central SJR, Lic. Daniela Emilene Castillo Manzo, señaló que la Ceseco ofrece asesoría a la población general, docentes jubilados UAQ y atención en crisis para trabajadores del sector salud, a través de trabajo con profesionales, así como de prácticas y servicio social.
Entre los apoyos que se ofertan están: terapia de lenguaje y comunicación, desarrollo psicosexual infantil, farmacodependencia, hombres construyendo empatía, psicología y perinatología. La unidad recientemente inaugurada se enfoca en el plan de Injerencia Psicosocial.
El semestre pasado se creó el programa llamado “Prevención, Intervención y Posvención”, el cual trabaja con problemáticas del suicidio; así como el de “Intervención del Neurodesarrollo” que —por medio de interconsultas, es decir la comunicación entre especialistas para solicitar un diagnóstico– atiende situaciones de educación tomando en cuenta los orígenes clínicos.
La primera sesión en la Ceseco SJR tiene una cuota base de 80 pesos; sin embargo, en algunas de la capital del estado es de 100 pesos. Los demás precios son acordados entre cliente y psicólogo, quien se mantiene consciente de la posibilidad de pago. Si las personas forman parte de la comunidad UAQ, el precio inicial permanece.
Para mayor información se puede acceder a la página https://www.facebook.com/CeSeCoSJR/; mientras que las citas se agendan en el número telefónico 427 264 02 43, al cual se es redireccionado desde Facebook. Las sesiones se manejan de acuerdo a una lista, considerando el motivo y las posibilidades de horario del paciente.