Informe de Corazones Mágicos revela que 7 de cada 10 agresores de niñas, niños y adolescentes son familiares

Informe de Corazones Mágicos revela que 7 de cada 10 agresores de niñas, niños y adolescentes son familiares

Querétaro, Qro., 20 de mayo del 2025.— En el marco del 13° aniversario del programa “Corazones Mágicos”, la vicepresidenta de la Fundación Vida Plena I.A.P., María Fernanda Lazo, compartió un informe que arroja datos contundentes sobre la violencia sexual infantil en Querétaro y la región: el 71.53% de los agresores de niñas, niños y adolescentes (NNA) atendidos por esta organización son familiares directos de las víctimas. El 22.57% son personas conocidas del entorno y apenas el 4.86% corresponden a desconocidos.

El informe, que resume más de una década de trabajo de atención, prevención y rehabilitación, destaca que este fenómeno ocurre principalmente en espacios considerados seguros, como el hogar o la familia extendida. Uno de cada cinco agresores es el padre o la madre biológica, y entre los familiares que agreden, el 30% son progenitores, el 15% tíos o tías, el 11.65% padrastros y el 10% primos.

Desde 2012, Corazones Mágicos ha brindado atención a más de 2 mil 150 niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual, ofreciendo más de 54 mil servicios psicológicos y más de 13 mil servicios jurídicos. La mayoría de los casos corresponden a menores entre 7 y 17 años, de los cuales el 62.17% han sido mujeres y el 37.81% hombres.

Además de la atención directa, la organización ha implementado más de 2 mil talleres de prevención en escuelas públicas y ha capacitado a más de 3 mil profesionales del sistema de procuración de justicia, educación y salud. También ha impulsado cambios normativos en colaboración con autoridades locales y federales, incluyendo propuestas como la creación de un padrón de agresores sexuales y la no prescripción de delitos relacionados con la violencia sexual infantil.

“Sanar a nuestras niñas y niños no es un gasto, es una inversión para la paz y la justicia. Nos toca saldar esta deuda histórica con las infancias”, enfatizó María Fernanda Lazo durante la presentación del informe.

Related Articles