Padres de familia exigen que no se despida al entrenador de lucha olímpica del Indereq

Padres de familia exigen que no se despida al entrenador de lucha olímpica del Indereq

Señalan que hay un trato excelente del entrenador Alexis Olvera a los pequeños atletas y resultados de medallas en las competiciones; la dependencia afirma que es por indisciplinas laborales y en torneos.

Querétaro, Qro, a miércoles 24 de septiembre del 2025.-Un grupo de 50 padres de familia y atletas de lucha olímpica, se manifestaron este martes en las oficinas del Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro (Indereq), para exigir la reincorporación del entrenador Alexis Olvera Magallanes, quien desde 2018 se encuentra al frente del programa de formación de la disciplina de lucha olímpica de la dependencia estatal.

De acuerdo con las autoridades deportivas, la decisión de no renovar el contrato del entrenador derivó de faltas administrativas y técnicas detectadas durante su gestión. Entre ellas se señalan la integración de atletas femeniles sin autorización institucional, la presencia de padres y entrenadores externos dentro del área de entrenamiento sin permiso, la desatención a observaciones de la dirección, la omisión en la entrega de documentos técnicos obligatorios y la inclusión de atletas fuera del perfil asignado. Asimismo, se mencionó que el convenio laboral de Olvera estaba destinado exclusivamente a la rama varonil, situación que fue reiteradamente incumplida.

No obstante, padres y atletas defendieron la trayectoria del entrenador y entregaron un escrito formal a la directora del INDEREQ, Iridia Salazar Blanco, así como al director de Calidad del Deporte, Manuel Copello Janjaque, en el que resaltaron sus logros deportivos.

Entre ellos destacaron que en la gestión de Olvera fue ser dos veces ganador del Premio Estatal del Deporte (2020 y 2022), la obtención de 24 medallas en eventos panamericanos y 18 oros en nacionales de CONADE; así como lograr un quinto lugar mundial en la categoría sub-17 femenil con la atleta Débora Naomi García Pacheco y contribuir con nueve medallas en los Juegos CONADE 2025, parte del récord histórico que colocó a Querétaro en el quinto lugar nacional.

En el documento, los padres argumentaron que la baja del entrenador constituye un acto “injustificado y autoritario” que vulnera los derechos de niñas, niños y adolescentes a la práctica del deporte, además de representar un caso de desigualdad de género al impedir que atletas femeniles continúen su formación con Olvera.

“Se está violentando el interés superior de la niñez y la libertad de nuestras hijas e hijos de continuar entrenando con quien ha sido su guía y con quien se han obtenido los mejores resultados”, señalaron en la carta.

Los padres también citaron la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, al tiempo que apelaron al Código de Ética de los Servidores Públicos del Estado de Querétaro, asegurando que el entrenador siempre se ha conducido con profesionalismo y compromiso.

Por su parte, el INDEREQ ha insistido en que la medida responde a lineamientos técnicos y administrativos del propio instituto, y no a los resultados deportivos obtenidos.

La inconformidad permanece abierta y los padres reiteraron su exigencia de que Alexis Olvera sea reincorporado de manera inmediata para salvaguardar la continuidad y derechos de los atletas queretanos.

Related Articles