Llegó el jalón fiscal en el Paquete 2026 para quienes venden en línea.
Querétaro ,Qro., jueves 16 de octubre del 2025.- ¿Qué propone el gobierno? Subir retención de ISR para plataformas digitales:
- ISR: del 1% al 2.5%
- El IVA: ya anda en 8%
- Tasa combinada: 10.5%
- Y sin RFC: sube hasta 16%
¿Quién prende las alarmas?
Mercado Libre. Su director general, David Geisen, está dando algunas entrevistas en medios. Dice que esto pegaría directo a más de un millón de pymes que venden en su marketplace.El 45% de ellas tiene al e-commerce como su mayor fuente de ingreso.
Ojo: una fuente nos contó a Espresso Matutino ha habido intentos de movilizaciones en contra de la medida.
El dilema: en teoría, el SAT busca que todos paguen. En la práctica, los vendedores chicos podrían subir precios, migrar a redes sociales o volver a la informalidad.Y ahí se pierde justo lo que el gobierno quiere ganar: control y recaudación.
Mercado Libre propone una tasa del 3% como punto medio. Pero el debate ya es más grande:¿Cómo cobras más sin ahorcar al e-commerce que ayudó a formalizar a miles de negocios?
Por qué importa: Porque el comercio electrónico no es solo ventas online, sino un canal que le ha echado la mano a digitalizar sus operaciones a pymes mexicanas.
Y si esto se hace sin cuidado, puede desembocar en incrementos de precios, traslados de impuestos y hasta ventas por canal informal. Agárrate, que octubre y noviembre serán el campo de batalla fiscal en México porque es cuando debe aprobarse el Paquete Económico 2026. Y vendrán discusiones como las que nos gustan: polémicas y con carnita.