La consejera presidenta del IEEQ, Grisel Muñiz Rodríguez, dijo que los resultados son un punto de partida para la generación de políticas públicas incluyentes.
Querétaro, Qro, a Miércoles 12 de Noviembre del 2025.-El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) y el Instituto Nacional Electoral (INE) en Querétaro presentaron y entregaron al Congreso del Estado los resultados oficiales de la “Décima Consulta Infantil y Juvenil 2024”, en la que participaron 208 mil 904 personas de entre 3 y 17 años en la entidad.
La consejera presidenta del IEEQ, Grisel Muñiz Rodríguez, dijo que los resultados son un punto de partida para la generación de políticas públicas incluyentes, espacios más seguros y oportunidades para las nuevas generaciones.
Además, refrendó el compromiso del Instituto con la educación cívica, la igualdad sustantiva y la formación de ciudadanía desde la infancia, tomando en cuenta que la participación no es un privilegio sino un derecho.
Por su parte, la vocal ejecutiva del INE en Querétaro, Ana Lilia Pérez Mendoza, aseguró que el objetivo de la Consulta fue generar un espacio de participación y reflexión para que niñas, niños y adolescentes ejercieran su derecho a expresarse y sus opiniones sean tomadas en cuenta sobre temas de consecuencia directa de su vida cotidiana.
Asimismo, convocó a la LXI Legislatura del Estado, al Grupo Coordinador Interinstitucional de la Consulta y la sociedad civil a dar seguimiento a los resultados, a fin de implementar políticas que atiendan las inquietudes de las personas consultadas.
La presidenta de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del Estado, la diputada María Georgina Guzmán Álvarez, destacó la importancia de la Consulta, como mecanismo para conocer las inquietudes de la población infantil y juvenil, así como para dar respuesta institucional a través de acciones concretas.
Por su parte, el vicepresidente de la Mesa Directiva, el diputado Mauricio Cárdenas Palacios, reconoció la labor de las instituciones electorales en la organización del ejercicio democrático y el compromiso democrático de las personas participantes.
Al presentar los resultados, el vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, Jorge Vázquez Martínez, informó que en la Consulta participaron 208 mil 904 niñas, niños y adolescentes de 3 a 17 años, que representan el 35.27% de la población en ese rango de edad en la entidad.
Detalló que las preguntas fueron referentes a espacios comunitarios seguros, cuidado del medio ambiente y animales, así como prevención de adicciones, las cuales fueron respondidas en mil 012 casillas instaladas en noviembre de 2024 en escuelas, espacios públicos, oficinas del INE y otras instituciones.
Resaltó la participación de niñas (104 mil 705), personas de 10 a 13 años (75 mil 746); además de niñas, niños y adolescentes con alguna discapacidad (18 mil 568).
El evento realizado en Sala Ezequiel Montes del Congreso del Estado reunió a las consejeras electorales Martha Paola Carbajal Zamudio y Rosa Martha Gómez Cervantes, funcionariado del IEEQ y del INE, diputadas y diputados locales, integrantes del Grupo Coordinador Interinstitucional de la Consulta y representantes de la sociedad civil.

