Querétaro, Qro, a Jueves 14 de Agosto del 2025.-Como parte del programa Cultura en Comunidades y Barrios 2025 de la Secretaría de Cultura del Estado, la comunidad de Presa de Bravo será sede del proyecto Colores de la Mente ‘Un viaje de conciencia y expresión sobre la neuro divergencia’, una iniciativa de la colectiva Bravo por el Arte.
El objetivo es visibilizar y promover el respeto hacia las neurodivergencias mediante una estrategia artística y educativa en dos etapas: talleres informativos y creación colectiva de un mural móvil.
La primera fase, “Hablemos de neurodivergencias”, consiste en dos sesiones presenciales de tres horas cada una, dirigidas a madres, padres, docentes, juventudes y personas interesadas.
Ahí se abordan temas clave sobre autismo, TDAH, dislexia y otras condiciones, con herramientas visuales y dinámicas lúdicas.
Estas sesiones se realizarán los días 16 y 23 de agosto, de 8:00 a 11:00 horas en el aula de usos múltiples de la colectiva Bravo por El Arte, en la comunidad de Presa de Bravo, municipio de Corregidora.
La segunda etapa contempla tres sesiones de diseño y varias sesiones pintura colectiva para elaborar un mini mural móvil.
Esta pieza se creará de manera colaborativa con base en reflexiones y emociones surgidas en los talleres, y podrá exhibirse en escuelas y espacios públicos.
Esta etapa se llevará a cabo los sábados 13 y 27 de septiembre, los sábados 4, 11, 18 y 25 de octubre y los sábados 8 y 15 de noviembre, de 8:00 a 10:00 horas en el aula de usos múltiples de Bravo por El Arte.
“Queremos fomentar la empatía, reducir estigmas y fortalecer el tejido comunitario desde el arte y la conciencia social”, explicó la maestra Ángeles Hernández, representante de Bravo por el Arte.
En Presa de Bravo, el acceso a información sobre salud mental y neurodivergencias es limitado. Esto genera estigmas y prejuicios que afectan la vida de niñas, niños y jóvenes.
Las diferencias cognitivas “suelen pasar desapercibidas o ser malinterpretadas, generando exclusión, maltrato y falta de oportunidades educativas y sociales”, indicó la activista.
El proyecto busca responder a esa necesidad con un enfoque accesible y replicable en otras comunidades.
El mural móvil funcionará como un legado que mantenga vivo el mensaje: la diversidad cognitiva es también riqueza humana.
Bravo por el Arte cuenta con experiencia en intervención comunitaria, trabajo con infancias y juventudes, así como en producción de arte participativo, destacó Ángeles Hérnández.
El proyecto utiliza recursos materiales básicos y transportables, lo que permite adaptarse a contextos rurales y cuidar el entorno.
Además, se han creado alianzas con madres de familia para fortalecer la convocatoria y acompañamiento en las actividades, explicó la representante de Bravo por El Arte A.C.