Murió el Papa Francisco a la edad de 88 años

Murió el Papa Francisco a la edad de 88 años

Tras varias complicaciones de salud en los últimos meses, a la edad de 88 años, el obispo de Roma murió, en la residencia de Santa Marta, ubicada en la ciudad del Vaticano.

Querétaro, Qro., lunes 21 de abril de 2025.- Jorge Mario Bergoglio Sivori, nombre del Pontífice de Roma había estado enfermo durante los últimos meses e incluso fue hospitalizado. Pero salió del hospital y logró participar en algunas actividades por Semana Santa 2025. Precisamente, el sumo pontífice apareció en la Basílica de San Pedro para dar la bendición Urbi et Orbi de Pascua ante una multitud de peregrinos católicos presentes en la plaza de El Vaticano reunidos en el Domingo de Resurrección.

La muerte del papa fue anunciada este lunes por la mañana por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano.

“Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro santo padre Francisco”, declaró el camarlengo en un comunicado. A las 7:35 a.m., el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios trino”, señaló.

¿Quién fue el Papa Francisco?

Jorge Mario Bergoglio, hijo de inmigrantes italianos, nació en Buenos Aires en 1936. Fue el primer latinoamericano y miembro de la orden jesuita en ser elegido papa en los 2.000 años de historia de la Iglesia. También fue el primer papa que se autodenominó Francisco.

El papa Francisco fue electo en el cónclave como obispo de Roma número 266 el 13 de marzo del 2013. Su pontificado duró 11 años, un mes y ocho días.

El pontífice de Roma tuvo una visita a México que duró del 12 al 17 de febrero del año 2016, en donde visitó la ciudad de México, Estado de México, Chiapas y Michoacán, en donde sostuvo reuniones con el entonces presidente, Enrique Peña Nieto, eventos con la jerarquía católica del país, y en curas multitudinarios con fieles que participaron en las misas con el Papa.

El pontífice argentino se ganó rápidamente la reputación de ser un modernizador, con una visión abierta que lo llevó a hablar con valentía sobre crisis humanitarias como la migración, la guerra y el cambio climático.

Tomó una serie de medidas para sanear la corrupción financiera en el Vaticano y combatir la lacra del abuso sexual clerical, incluyendo leyes para responsabilizar a los obispos por encubrimientos. Francisco también buscó ampliar el papel de las mujeres que trabajan en el Vaticano

Inicia la sucesión papal

Después del anuncio de la muerte del papa Francisco, comienzan los retos funerarios del zumo, Paty Faixes, cuya tumba estará al interior de la basílica mayor de San Pedro, en donde están sepultados sus predecesores. Asimismo, se convoca a todos los integrantes del colegio cardenalicio que están en edad de emitir un voto para participar en el cónclave, proceso de elección del nuevo Papa.

Related Articles