Querétaro, Qro. A 24 de Abril de 2025.— Durante los primeros meses del año, se han brindado 369 atenciones psicológicas y legales a mujeres víctimas de violencia en el municipio de Querétaro. De acuerdo con el informe más reciente, las estadísticas refieren que el 90% de los casos corresponden a violencia psicológica, el 37% a violencia económica, el 38% a violencia patrimonial, el 24% a violencia sexual y el 16% a violencia física.
En cuanto a los casos de violencia extrema en el municipio, se ha registrado uno solo en lo que va del año, ocurrido en el mes de enero. Este fue inicialmente canalizado a la Secretaría de la Mujer en Corregidora y posteriormente atendido por la Secretaría de la Mujer Estatal.
La mandataria de la Secretaría de la Mujer, Vanesa Garfias, recordó a las ciudadanas que los módulos de atención de la dependencia están distribuidos en cuatro de las siete delegaciones del municipio y se rotan de manera itinerante. Asimismo, Garfias refirió que las delegaciones que reportan mayor número de atenciones son Centro Histórico, Epigmenio González y Félix Osores. En este contexto, la titular destacó que, con la próxima inauguración del Centro de Empoderamiento de la Mujer, se busca extender la atención itinerante a las delegaciones de Santa Rosa Jáuregui y Villa Cayetano Rubio, fortaleciendo así los servicios en la zona norte de la ciudad.
Por otra parte, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó en su primer informe de 2025 la apertura de tres carpetas de investigación por feminicidio en el estado de Querétaro, registradas en los municipios de Amealco, El Marqués y Querétaro. A estos casos se suma un cuarto feminicidio ocurrido en San Juan del Río, el cual no alcanzó a ser registrado en dicho reporte.