Este proyecto forma parte del plan nacional de trenes de pasajeros, que en 2024 generará alrededor de 260,000 empleos directos e indirectos en todo el país.
Ciudad de México, a Miercoles 30 de Julio del 2025.-La construcción del tren México-Querétaro avanza con obras en el derecho de vía, terraplenes y caminos logísticos, así como la ampliación de la vía de carga y trabajos en estaciones, talleres y cocheras.
Según la Secretaría de la Defensa Nacional, el proyecto ya suma 5,000 empleos directos en la zona y se espera que la cifra aumente en los próximos meses.
Este proyecto forma parte del plan nacional de trenes de pasajeros, que en 2024 generará alrededor de 260,000 empleos directos e indirectos en todo el país, de acuerdo con la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF).
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó el impacto económico y social de estos trenes: “El objetivo de estos trenes al norte, igual que en el caso del Tren Maya o el Interoceánico, es que tengan beneficios las comunidades durante la construcción y posteriormente, no solamente es una vía de transporte, una vía que comunica de un lugar a otro del país de manera segura, rápida y de calidad… sino también los beneficios económicos para las ciudades, las pequeñas comunidades que van alrededor del tren”, afirmó en su conferencia matutina.
En agosto comenzarán las obras del tramo ferroviario Querétaro-Irapuato, con avance de ingeniería básica del 93%. La obra se dividirá en dos etapas: el fallo de la licitación para el tramo Querétaro-Apaseo el Grande se dará a conocer el 18 de agosto, y el de Apaseo el Grande-Irapuato, el 6 de octubre.
También arrancan en agosto los trabajos del tren Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, que tiene un 97% de avance en ingeniería básica. En el caso del tren México-Pachuca, ya se han generado 6,000 empleos directos y se avanza en la construcción de viaductos y talleres.
Por otro lado, la ARTF anunció que ya están en estudios nuevos trayectos como Irapuato-Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, San Luis Potosí-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis. Las evaluaciones ambientales para estos tramos arrancan desde este 30 de julio.