La presidenta encabezó la entrega de 139.9 millones de pesos para beneficiar a 176 comunidades indígenas en Querétaro.
Querétaro, Qro, a Domingo 3 de Agosto del 2025.-La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó el estado de Querétaro este domingo y encabezó la entrega de 139.9 millones de pesos para beneficiar a 176 comunidades indígenas en Querétaro, en su mayoría otomíes, durante la Asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afroamericanas que se realizó en el municipio de Amealco.
Tras ser recibida con una ceremonia tradicional en donde se le entregó un bastón simbólico, la presidenta confirmó que tan solo para las comunidades indígenas del municipio de Amealco, se destinarán 43.1 millones de pesos y destacó que para su administración se determinó que se nombraran solo a mujeres como tesoreras de todas las comunidades del país.
“Se distribuye para cada comunidad, de acuerdo a su población, cuántas personas viven en la comunidad, de acuerdo también a su situación de pobreza, de necesidades, son muchas, pero, se distribuye esta fórmula y después, a quién se le da este presupuesto a una asamblea. En la asamblea, que es la organización tradicional histórica de usos y costumbres de los pueblos indígenas, en asamblea se decide para qué se va a usar y quién lo va a administrar. Se entrega el recurso y ustedes deciden para qué lo ocupa, se hace una comisión que ejecuta y una comisión que supervisa”.
Añadió que a nivel nacional la bolsa de este Fondo es más de 13 mil millones de pesos y año con año de su administración irá en aumento como un reconocimiento a la deuda histórica que tiene el país con sus comunidades y pueblos indígenas y afroamericanos.
“Si deciden ustedes que va para agua, pues para la obra de agua que se requiera. Si deciden que va para caminos, pues para la obra de caminos tiene que ser para infraestructura, quiere decir para obra pública, para mejora de la comunidad, entonces ese es el presupuesto y el próximo año, en 2026 va a ser más presupuesto y en 2027 más presupuesto y en 2028 más presupuesto. Es un reconocimiento profundo. Significa que no solamente el nivel de gobierno es el federal, el estatal y el municipal, sino que hay un cuarto nivel de gobierno de la misma importancia y es el de las comunidades y los pueblos indígenas y afrodescendientes de México”, expresó.
La presidenta de México puede hablar con cualquier presidente del mundo.
Finalmente, la presidenta aseguró que la visión de su administración es dignificar al pueblo de México a través de reconocer a sus pueblos originarios, lo cual dijo, hace que su presidenta pueda hablar con el presidente de cualquier país, incluido el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Cabe destacar que apenas este jueves, Sheinbaum Pardo acordó un aplazamiento de 90 días en la entrada de la aplicación de aranceles que pretendía Donald Trump a productos mexicanos que no estuvieran contemplados en el T-MEC, luego de una llamada telefónica entre ambos mandatarios.
“México es un gran país, pueblo de México es extraordinario, tenemos una historia única. Y la cuarta transformación, además. De apoyar, de reconocer, ha recuperado la dignidad del pueblo de México. Por eso, cuando la Presidenta se sienta a hablar con cualquier otro presidente del mundo, incluido el Presidente de los Estados Unidos, hay una fuerza que nos da el valor, la entrega y el reconocimiento es una fuerza única, se llama pueblo de México”, comentó.