El médico egresado de la Facultad de Medicina UAQ, Ezequiel Avelar Villegas, advirtió la importancia de platicar con la familia sobre la decisión de ser donante.
Querétaro, Qro, a Jueves 25 de Septiembre del 2025.-La pérdida de un ser querido siempre representa un proceso emocional profundamente complejo, no obstante, en medio del duelo, la donación puede convertirse en un acto de amor y generosidad que brinda esperanza a quienes lo necesitan, así lo expresó el egresado de la Facultad de Medicina (FM) y coordinador de Procuración, Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos del Hospital General Regional N.1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Dr. Ezequiel Avelar Villegas.
En este contexto, el experto destacó que, bajo condiciones óptimas, un solo fallecido puede beneficiar hasta 50 pacientes, lo que muestra un avance significativo en la mejora de muchas personas. Además, subrayó que existen alternativas que pueden realizarse en vida, como el trasplante de riñón, la donación de sangre, médula ósea e incluso una parte del hígado, hechos que salvan vidas y reflejan gran solidaridad.
Mientras no haya contraindicaciones médicas o alguna enfermedad transmisible, se cede todo: córneas, válvulas cardiacas, piel, tendones, corazón, pulmones, riñones, por mencionar algunos. Cada año, en el estado se realizan unas 20 donaciones multiorgánicas, incluyendo nosocomios públicos y privados, acciones poco frecuentes, debido a que estas se dan solo ante muerte encefálica, al contrario de si ocurre por otras circunstancias, cuya aportación puede ser también multitejidos.
Según datos del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), al cierre de julio de este año, en México hay más de 19 mil personas en lista de espera para recibir uno. De ellas, cerca de 15 mil requieren un riñón y alrededor de 2 mil 500 esperan córnea. Frente a esta realidad, el Dr. Avelar Villegas lamentó que la tasa de donación en el país sea baja, con apenas cinco por millón de habitantes, en contraste con otras naciones donde la cifra supera los 20 por millón.
La difusión y fomento de la cultura de donación entre la población son esenciales para generar conciencia y promover decisiones informadas. Es fundamental que la ciudadanía conozca los requisitos, procesos y posibilidades de esto, para que, en caso de enfrentarse a una situación de esta naturaleza, las familias opten por ayudar a otros. En este marco, el 26 de septiembre se conmemora el Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos.
Finalmente, el Dr. Avelar Villegas señaló que aún persisten numerosos mitos en torno a esto, por lo que resulta indispensable combatirlos desde el conocimiento científico y la ética médica. Asumirse como benefactor e informar a la familia sobre esta determinación es un paso esencial en el camino del altruismo, ya que —en última instancia— son los familiares quienes otorgan el consentimiento legal para que la voluntad se cumpla.