Presenta investigador UAQ libro sobre la política educativa del sexenio 2018-2024

Presenta investigador UAQ libro sobre la política educativa del sexenio 2018-2024

El docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Dr. Pedro Flores-Crespo explica las razones por las que dichas medidas no surtieron los efectos esperados por la autoridad.

Querétaro, Qro, a Martes 30 de Septiembre del 2025.-El profesor investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dr. Pedro Flores-Crespo, realizará una serie de presentaciones en varias partes del país, con el objetivo de dar a conocer su más reciente libro “¿Por qué fallan las políticas educativas? Análisis del sexenio 2018-2024”, en el que ofrece una mirada crítica y fundamentada sobre los desafíos y resultados de lo implementado en ese periodo.

En este material —editado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior—, Flores-Crespo sostiene que esas disposiciones no tuvieron los alcances planeados debido a que, entre otros elementos, se sustentaron en ejercicios de poder que anularon a la persona y la sustituyeron por “pueblo”; así como un sentimiento de superioridad moral de los funcionarios que cancelaron la pluralidad y el diálogo.

Además, señaló el experto, se generaron espacios de comunicación que terminaron por volver contradictorios los mensajes y las directrices emitidas por el propio gobierno. Según explicó, el propósito no era promover el bienestar social, sino preservar la narrativa de la llamada Cuarta Transformación. Por último, dijo que se intentó sustituir la ética por la moral, lo que permitió que el ejercicio autoritario se volviera aceptable al estar revestido de fines aparentemente nobles.

En este estudio, detalló, se tomaron los objetivos incluidos en el Programa Sectorial de Educación del sexenio pasado, las cuales se contrastaron con los resultados reportados en los informes de gobierno. La conclusión: 70 por ciento de las “metas del bienestar” no se cumplieron. Más que buscar culpables, el especialista argumentó que se trata de explicar por qué los gobiernos democráticamente electos, no logran sus propósitos.

Finalmente, el catedrático indicó que presentará este tomo en Monterrey, Nuevo León; Cuernavaca, Morelos; Xalapa, Veracruz; Pachuca, Hidalgo; Ensenada, Baja California; y la Ciudad de México. La Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Pedagógica Nacional le abrirán las puertas al académico de la UAQ. La venta del libro está disponible a través del correo [email protected] o el teléfono 55 54 20 49 00, extensión 4968.

Related Articles