Seis Estados y 8 municipios queretanos se harán presentes en su música, baile, gastronomía y riqueza cultural del 16 al 19 de octubre en Jalpan de Serra
Querétaro, Qro, a martes 7 de octubre del 2025.- La Secretaría de Cultura, junto con autoridades municipales de la Huasteca Querétana, anunció formalmente el 28º Festival de la Huasteca “Cuerpos de Maíz” en una rueda de prensa. El evento, que celebra las tradiciones y la cultura de la región, se llevará a cabo del 16 al 19 de octubre en Jalpan de Serra, aunque las actividades iniciarán el 11 de octubre.
Las autoridades destacaron la importancia de la colaboración intermunicipal y la unión de los seis estados que conforman la Huasteca (Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Querétaro) para la realización de esta edición, que pone en valor al maíz como símbolo de vida e identidad.
Lupita Ramírez de las Rosas, y otros representantes municipales, como Yuli Azelipe Elizete Maldonado de Landa de Matamoros y Rubén Hernández Robles de Jalpan, expresaron su orgullo por ser anfitriones y la oportunidad de mostrar la riqueza cultural de sus comunidades.
El Festival es un intercambio cultural crucial que ofrece a los visitantes un panorama de saberes ancestrales que incluyen música, danza, rituales, medicina tradicional, gastronomía y artesanías. El Presidente Municipal de Jalpan, Rubén Hernández, hizo una invitación entusiasta a no solo conocer el festival, sino a “vivirlo”, destacando que se realiza cada seis años y que la región es un destino seguro y con gente amable.
Como preámbulo, la Secretaria de Cultura, Paola López de Gran, anunció que el 11 de octubre se llevará a cabo un Huapango Colectivo simultáneo en ocho municipios de la Huasteca Querétana a las 20:00 horas, así como una conferencia sobre “Cuerpos de Maíz” a las 18:00 horas en el Museo de los Conspiradores.
Lista de Municipios con Huapango Colectivo (11 de octubre a las 20:00 hrs)
Arroyo Seco
Jalpan de Serra
Landa de Matamoros
Peñamiller
Pinal de Amoles
Santiago de Querétaro
San Joaquín
Tolimán
El objetivo es compartir la cultura y disfrutar del espacio público en un ejercicio de convivencia y paz. Las autoridades destacaron que la programación se ha nutrido de portadores de tradición de los 120 municipios huastecos, e invitaron a la población a seguir la transmisión de los eventos de apertura en la página de la Secretaría de Cultura:
Tríos infantiles, juveniles, mujeres.
Participación de voladores de Guatemala, de otros estados.
Comparsas, comparsas muy famosas en la parte de la huasteca.
Ensambles que se van a realizar.